Genie la niña salvaje

Genie es una niña de 13 años que fue descubierta el 4 de noviembre de 1970 por unos agentes en su casa donde estaba aislada de todas las personas privada de su lenguaje, permanecía ahí día y noche sentada en una sillita amarrada a ella, encerrada sin contacto humano, no tenia comunicación alguna con mas personas que no fuera su papa o su mama, sus padre decidió que ella debía estar así aislada de todos ya que era lo mejor para ella ya que desde muy chica según su padre tenia problemas de desarrollo por eso decidió aislada, permaneció así por mas de 10 años sola en su cuarto hasta que unos agentes la descubrieron a la edad de 13 años, a esa edad no sabia hablar solo hacia sonidos, caminaba de una manera extraña, babeaba al "hablar" arañaba a cualquiera por esas caracterizaras fue puesto el nombre a Genie de "la niña salvaje" el día que los agentes encontraron a Genie en su habitación su padre se quito la vida y su madre declaro que tanto ella como su hija vivieron siempre bajo las ordenes de aquel hombre el padre de Genie.

Las principales controversias en el desarrollo del caso de Ginie y toma de postura:
Genie desde pequeña fue considerada por un doctor como una niña con retraso mental y para su padre eso le traeria consecuencia para su niña asi que decidio aislarla del contacto humano, privarla de su lengua y fue mantenida encerrada hasta los 13 años en su habitación atada de una silla con pañales, a la edad de los 13 años Genie seguía siendo como una bebe sin saber caminar bien y mucho menos hablar, eso le causo mucho mas problemas en su desarrollo le causa retraso y causo el nombre de la niña salvaje, a la edad de los 13 años fue llevada a un hospital para que los doctores le dieran seguimiento al caso de Genie la niña salvaje con expertos, los especialistas al ver al Genie quedaban asombrados con su caso como es posible que la hayan privado de su lenguaje y encerrado de tal manera pensaban ellos, tenia un gran retraso era una bebe a sus 13 años de edad eso era un caso inigualable, Genie al llegar al hospital y al tener trato con los doctores los cautivaba completamente con su mirada y les provocaba que la ayudaran y a darle seguimiento con su caso, Genie era una niña que le gustaba mucho explorar tenia gran interes por el conocimiento nuevo y poco a poco fue cautivando a todos.

Los Métodos de de estudio del desarrollo humano y psicologico empleados por los investigadores en el caso de Genie.

  • La maquina donde monitoreaban los sueños de Genie,
  • El cuestiona miento que le hacían para saber que vida llevaba antes como logro pasar mas de 10 años asi y para saber su forma de pensar o de ver las cosas por las que a pasado
  • por medio de la observación analizaban a Geni para ver su comportamiento para hacer cualquier diagnostico y estudio para poder ayudarla en su avance y llevar un control lógico de su avance 
  • por medio de los estudios que le mandaban a hacer a Genie para denominar si sus problemas provinieron desde su nacimiento con retraso mental o se fue dando por el maltrato que sufrio la mayor parte de su vida por sus padres.
  • Se le prestaba mucha atención a Genie para poder ayudarla con su desarrollo ya que iba muy atrasada pero por medio de la atención que se le brindaba la ayuda y la analisacion de sus pruebas la ayudaron con lo que mas necesitaba.
Manejo etico y educativo del caso de Genie en sus distintos contextos de criansa: familiar, hospital, hogares adoptivos implicaciones en su desarrollo.


Durante la vida de Genie no pudo tener una estabilidad ya que en su familia tuvo una gran carencia de valores en su educación y los padres mostraron muchos anti valores durante su estancia, en el hospital los doctores que la atendían solo fingían un interés ya que lo hacían por estudiar un caso relevante y en muchas ocasiones no eran objetivos, en sus hogares adoptivos solo lo hacían por un interés económico, y estar cambiando de hogar muy seguido hacia que esto no facilitara su desarrollo.

Manejo ético que tuvo la familia de Genie sobre ella es que no le dieron el derecho a la libertad hacia la socialización y la oportunidad de desenvolverse dentro de la sociedad. En el hospital, lo único que les interesaba a los médicos era obtener éxito en ese gran caso tan impresionante en la sociedad, aunque le ofrecieron ayuda para sus tratamientos de adaptabilidad en la sociedad, ya que en este aspecto no le dieron la oportunidad de interactuar con otros niños. En el primer hogar adoptivo en el que vivió, no tuvo el mejor manejo de la ética, ya que ellos solamente querían el mérito que tendría la recuperación de Genie y por las recompensas que obtenían. en el segundo hogar le otorgaron los derechos que le había quitado su familia, donde ella pudo recuperarse con mayor facilidad ,ya que tenía toda la atención requerida para recuperarse poco a poco para poder ser una niña con más conocimientos de comportamiento de acuerdo a su edad. Las posibilidades que tenía Genie de acuerdo a su educación eran buenas, ya que los métodos utilizados estaban dando resultados favorables aunque esto llevaría un poco más de tiempo de acuerdo con los avances que tenía. Tal vez lograría un poco de conocimiento aunque no como una persona que creció y recibió el mismo trato que un niño. En el manejo ético y educativo por parte de los investigadores respecto al caso, pues en lo ético, pues no me pareció tanto, ya que algunos científicos solo veían sus propios intereses con tal de buscar fama haciéndose del caso de “Genie”, y algunos científicos si mostraban interés en el caso, observando el humanismo de ellos hacia su paciente, que aparte de hacer válida la hipótesis, también veían por el bienestar y su constante aprendizaje con el único hecho de ayudar a “Genie”; y en lo educativo, si me pareció bien todas las dinámicas para ayudarla, pero conforme pasaban los años y no se veía un progreso tal y como lo tenían estipulado los científicos pues fueron perdiendo el interés en el caso, y en cierto punto del documental se observaban que una científica se hartó de hacerle la misma dinámica sin que su paciente mostrara un progreso tal como quería.


Dilema ético en el proceso de estudio de desarrollo humano.

El caso de Genie, la niña salvaje es una situación conflictiva a nivel moral que necesita de un gran análisis para su completa comprensión, desde distintos puntos de vista.
Existe un dilema ético ya que si lo que se busca es hacer ciencia pura, los intereses de Genie estarán en segundo plano mientras la investigación se lleva a cabo. Los papeles del científico y terapeuta eran una misma persona en el caso de Genie. Como se menciono anteriormente, ese caso se vio como de gran oportunidad desde muchos puntos de vista. El de indagar y conocer más sobre la capacidad que tienen los humanos, sus modos de aprendizaje, entendimiento, la forma en la que se desenvuelven socialmente como con Genie que había estado excluida de cualquier tipo de contacto humano, incluso hasta de movimiento puesto que ella estaba atada a una silla lugar en el cual se llevaba a cabo las pocas actividades que hacia como comer, dormir e incluso ir al baño. Por otra parte algunas de las personas con las que Genie tuvo que convivir tomaron la idea de otra manera, puesto que lo único que querían era fama o la ayuda económica que se les daba para el estudio del comportamiento de la niña. Si lo que se quería era solo ayudarla no se llevaría a cabo gran parte de la investigación científica ya que no estaría expuesta a tanto tratamientos, no estaría monitoreada cerebralmente. Se menciona también en el video que no se sabe con exactitud si Genie era retrasada de nacimiento o debido a su situación de encierro; pero conforme pasaron los años, una de las madres adoptivas que estudiaba el proceso de desarrollo dio información de que conforme pasaban los años Genie mejoraba notablemente respecto al tiempo transcurrido, a diferencia de otros niños que si tenían problemas de retraso y no se podía lograr el mismo avance. Otro aspecto a resaltar es el número de hogares en lo que Genie vivió, e incluso en uno de ellos fue maltratada lo que llevo a la niña a volver al método de no hablar para evitar problemas, fue así que hubo un gran retraso en su desarrollo. El experimento prohibido es algo imperdonable, pues el privar a alguna persona de su libertad para convivir, expresarse, conocer su entorno solo para hacer una investigación y así averiguar las características de aprendizaje o perdida del lenguaje que se experimenta cuando se está bajo esas condiciones no es para nada ético.
Esta investigación nos enseña sobre el desarrollo humano pero apegado a las condiciones éticas que esto conlleva.

https://informe21.com/actualidad/12/08/19/genie-wiley-la-historia-conmovedora-de-la-nina-salvaje

Comentarios